Javier Rubiera
- Professeur titulaire
-
Faculté des arts et des sciences - Département de littératures et de langues du monde
Pavillon Lionel-Groulx office C8072
Areas of Expertise
- Spanish Literature
- Spanish Theater
- Relations between Oriental Theater and Western Theater
- Stage Practice and Theater Theory of the Golden Age
- Iberian Missionary Theater
- Theatrical Space Theory
- Demon Character in Theater
- Cervantes
- Lope de Vega
- Calderón of the Barca
- Moreto
- Bible in the Spanish Theater
Student supervision Expand all Collapse all
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Research projects Expand all Collapse all
Le théâtre et la rencontre des cultures ibérique et japonaise au 16e siècle Projet de recherche au Canada / 2016 - 2022
FGR-UdeM-CRSH 2014-2015 Projet de recherche au Canada / 2015 - 2016
LA PREMIERE ETAPE DU THEATRE MISSIONNAIRE IBERIQUE AU JAPON (1551-1570) Projet de recherche au Canada / 2014 - 2015
UN ÉPISODE DE TRANSCULTURATION : POUR UNE ÉTUDE DU THÉÂTRE MISSIONNAIRE IBÉRIQUE AU JAPON Projet de recherche au Canada / 2011 - 2011
ILLUSIONS DIABOLIQUES SUR SCENE: LE PERSONNAGE DU DEMON DANS LA COMEDIE ESPAGNOLE DU XVIIE SIECLE Projet de recherche au Canada / 2009 - 2011
ÉTUDE DE L'ASPECT TRAGIQUE DU DÉMON DANS LE THÉÂTRE BAROQUE ESPAGNOL Projet de recherche au Canada / 2008 - 2008
Publications Expand all Collapse all
- Livres
Moreto, Agustín. Segunda Parte de comedias. VI. Primero es la honra. El licenciado Vidriera. Industrias contra finezas. Javier Rubiera (coord.); F. Rodriguez Gallego, C. Buezo, J. Rubiera, N. Iglesias Iglesias, R. Massanet et A. Cortijo (eds.). Kassel, Edition Reichenberger, 2021. (607 pages).
Akutagawa, Ryūnosuke. El tabaco y el diablo, y otros relatos cristianos. Introduction, traduction et notes de Hidehito Higashitani et Javier Rubiera. Gijón: Satori, 2021. (270 pages)
Moreto, Agustín. Primera Parte de comedias. IV. Los jueces de Castilla. El lego del Carmen. Lo que puede la aprehensión. Javier Rubiera (coord.); A. Madroñal, F. Sáez Raposo, M. Pannarale et F. Domínguez Matito (eds.). Kassel, Edition Reichenberger, 2010. (613 pages).
Rubiera, Javier. Para entender el cómico artificio. Terencio, Donato-Evancio y la traducción de Pedro Simón Abril (1577). Vigo: Academia del Hispanismo, 2009. (118 pages).
Rubiera, Javier. La construcción del espacio en la comedia española del Siglo de Oro. Madrid, Editorial Arco / Libros, 2005. (183 pages).
Zeami. Fūshikaden-Tratado sobre la Práctica del Teatro Nō, y Cuatro dramas Nō. Edición y traducción de Javier Rubiera e Hidehito Higashitani. Madrid, Editorial Trotta, 1999. (297 pages).
- Articles et chapitres (depuis 2017)
Rubiera, Javier. «Hibridez genérica y unidad artística en la comedia de santos: el proceso de hibridación en Lo fingido verdadero», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXVIII, 2022, 103-139.
-«Utilidad del arte, función de la literatura y pensamiento narrativo», Actio nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 5, 2021, 436-457.
-«Consideraciones sobre la comedia palatina en relación con la Primera y con la Segunda Parte de comedias de Calderón», Anuario Calderoniano 14, 2021, 109-127.
-«El teatro evangelizador novohispano en el contexto del teatro misionero del siglo XVI, con Japón al fondo», R. González Cañal y A. García González, eds., Sor Juana Inés de la Cruz y el teatro novohispano. XLII Jornadas de teatro clásico, Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2019, 163-180, Universidad de Castilla-La Mancha, 2021.
-«Los Flores Sanctorum y las fuentes de la comedia Lo fingido verdadero de Lope de Vega», A. M. Martínez Pereira, M. D. Marcos, E. Borrego Gutiérrez, I. Osuna Rodríguez, eds., Entre la villa y corte. Trigesima aurea, Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Madrid, 10-14 de julio de 2017), 659-668, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Fundación General, Universidad Complutense de Madrid, 2020.
Arellano, Ignacio et Javier Rubiera. «Judas, protagonista malvado: Comedia del nacimiento y vida de Judas (1590)», dans Ruth Fine, Luis González Fernández et Juan Martínez Berbel (dirs.), Héroes y villanos de la Biblia en el teatro áureo, 15-71. New York: IDEA, 2019.
Rubiera, Javier. «Christian Sacred Plays and Nō Style», J.P. Gil-Osle and F. A. de Armas (dirs.), Faraway Settings: Spanish and Chinese Theaters of the 16th and 17th Century, 209-224, Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2019.
-«La comedia de El mejor representante, San Ginés de J. Cáncer, P. Rosete y A. Martínez de Meneses: un caso ejemplar de metateatralidad», RILCE. Revista de Filología Hispánica, 35.3, 2019, 936-966.
-«Pedro Simón Abril, las comedias de Terencio y la lectura del teatro en el siglo XVI», M. de la Campa, R. Fine, A. González et Ch. Strosetzki (dirs.), El libro y sus circunstancias: In memoriam Klaus D. Vervuert, 43-54. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2019.
-«La edición de las acotaciones: el caso del aparte en los autógrafos de Lope de Vega», L. Giuliani et V. Pineda (dirs.), “Entra el editor y dice”: ecdótica y acotaciones teatrales (siglos XVI y XVII), 29-68. Biblioteca di Rassegna Iberistica 10. Venezia: Edizioni Ca’ Foscari, 2018.
-«El negocio teatral en el Siglo de Oro. El teatro en la calle y su público», María Luisa Lobato et Elena Martínez Carro (dirs.), Escribir entre amigos. Agustín Moreto y el teatro barroco, 20-52. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2018.
- Book reviews:
Rubiera, Javier. “ ‘A dos luces, a dos visos’: Calderón y el género sacramental en el Siglo de Oro. Editado por Carlos Mata Induráin. Kassel: Edition Reichenberger. 2020. 276 pp.”, en Reviews of Books, Bulletin of Spanish Studies, 2021.
-“Juan Ruiz de Alarcón (2019): La verdad sospechosa, edición, estudio y notas de José Montero Reguera con la colaboración de María Jesús Fontela Fernández, Madrid, Real Academia Española, 304 pp.”, en Revista de Filología Española, CI.1, 2021, 272-276.
-“Felipe B. Pedraza Jiménez. El «Arte nuevo de hacer comedias»: contexto y texto, Idea Nueva York, 2020”, en Anuario Lope de Vega, vol. 27, 2021, 573-578.
-“«Teatro español de los Siglos de Oro: Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas»; «Lope sin fronteras»; «Diferentes y escogidas. Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo»”, en Anuario Lope de Vega, vol. 23, 2017, 707-715.
Browse this profile on: